top of page

JORNADAS DE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

En el contexto del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil-Zinetxiki Zinemaldia, se desarrolla el programa ZINESKOLA de alfabetización mediática y audiovisual. Este año el programa ofrecerá unas jornadas teórico-prácticas dirigidas específicamente al profesorado del País Vasco relativas a las múltiples posibilidades que ofrece el uso de las herramientas audiovisuales en la enseñanza.

 

Los contenidos de las jornadas quieren visualizar la educación mediática y audiovisual como recurso clave que ayude a descubrir la importancia social del dominio y apropiación democrática de los nuevos lenguajes que la tecnología pone a nuestro alcance.

 

Partiremos del principio clave de que la escuela del siglo XXI ha de enfrentarse a los retos que la sociedad plantea, y si consideramos la educación mediática y digital como uno de esos retos,  tendremos que tener en cuenta las múltiples posibilidades que ofrece el audiovisual como un dispositivo transdisciplinar capaz de ofrecer recursos que ayudan a mejorar la calidad de la enseñanza.

 

PROGRAMA (lunes 21 de octubre):

 

16:30h

 

CINE PARA EDUCAR. EDUCAR EN CINE

2019 Enrique Mz-Salanova.jpg

Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Director de la Revista Aularia

 

Resumen:

-Analizar la importancia del cine en la educación. Cómo aplicar en las aulas el cine y sus técnicas. 

 

-Animar e interesar hacia el cine como vehículo de formación y de cultura, desde el entretenimiento hasta la producción y la transmisión de valores. 

-Veremos y analizaremos algunos segmentos de cine.

 

Duración aproximada: 90 min

 

Investiga y publica sobre creatividad y medios de comunicación, fundamentalmente referente a nuevas tecnologías de la comunicación y de la imagen. 

 

Ha diseñado numerosas unidades didácticas, guías y módulos de trabajo para Parques temáticos, Exposiciones de cine y Museos en los que los medios de comunicación y el cine tienen parte relevante.

 

www.educomunicacion.es

www.aularia.org

18:00h

 

LA FICCIÓN CINEMATOGRÁFICA Y TELEVISIVA EN LAS AULAS: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

Guillermo_Martínez.jpg

Guillermo Martínez Bárcena.

Director del Aula de Cine de la Universidad de Cantabria.

 

Resumen:

-El cine y la televisión como espacios formativos.

-Educar en la imagen y educar con la imagen.

-El video-fórum. Características, metodología y propuestas didácticas.

-Educación en valores y derechos humanos a través del cine y la TV.

Duración aproximada: 90 min

Durante más de dos décadas Guillermo Martínez Bárcena ha enfocado su labor educativa en el estudio de Historia y Estética de la Cinematografía, al análisis y reflexión sobre El Cine y sus usos impartiendo seminarios, cursos y a través de la programación estable en el Aula de Cine y la Filmoteca de la Universidad de Cantabria.

Imparte cursos y desarrolla programas formativos, en el ámbito de la Alfabetización audiovisual y el Cine Formativo en diversas universidades tanto españolas como internacionales. Actualmente, es profesor de Historia del cine y la TV, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Europea del Atlántico.

 

 

PROGRAMA (martes 22 de octubre):

16:30h

 

TALLER MINUTO LUMIÉRE

IbanDelCampoEspedizioHandia.jpg

Iban del Campo Uribarrena.

Director de cine.

 

Resumen:

Taller práctico con el objetivo de educar la mirada cinematográfica de cada uno de nosotros.

 

Filmaremos películas de un minuto de duración con nuestros teléfonos móviles, películas muy breves muy en sintonía con los nuevos formatos audiovisuales que circulan por las redes sociales.

 

Iban del Campo Uribarrena. Director de cine y profesor de Comunicación Audiovisual en Mondragón Unibertsitatea es el impulsor y organizador del Festival de Cortometrajes vascos, Huhezinema.

 

En 2001 realizó el Máster de Documental de Creación en la Universidad Fabra de Barcelona, donde dirige su primer cortometraje. Durante estos años trabajó como realizador para Canal Plus, Cuatro... En 2007 vuelve a Donostia-San Sebastián para dirigir una serie de documentales para Euskal Telebista. En 2008 funda la productora Limbus Filmak junto. Entre su filmografía: Un tal Eusebi, 2003; Dirty Martini, 2009; Tigger!, 2016 y Espedizio handia, 2018. Su primer largometraje Glittering Misfits, ha sido presentado en Festival de San Sebastian 2019.

18:00h

 

CONCLUSIONES Y COLOQUIO ABIERTO

 

Para finalizar las Jornadas se propone un coloquio abierto entre asistentes y ponentes que nos permitan establecer conclusiones válidas para los retos diarios del profesorado.

bottom of page