ZINETXIKI ZINEMALDIA 2019
Convocatoria para la competición internacional de cortometrajes y largometrajes
BASES DE PARTICIPACIÓN
1. Organización
La cuarta edición de Zinetxiki Zinemaldia- Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, organizada por la asociación cultural Begira Elkartea, tendrá lugar en Bilbao y en otras localidades del País Vasco del 19 al 30 de noviembre 2019.
Zinetxiki Zinemaldia tiene como principal objetivo acercar al público familiar contenidos audiovisuales de calidad a nivel internacional. Mediante la proyección de las obras seleccionadas en diversas categorías competitivas, el festival pretende potenciar la educación audiovisual y trabajar la creación de nuevas audiencias.
2. ¿Qué obras se pueden presentar?
Todas las obras audiovisuales de ficción, animación, documental o experimental producidas para el cine, la televisión o cualquier otra plataforma de difusión audiovisual que hayan sido realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2017.
El contenido de las películas presentadas al festival debe estar dirigido al público infantil y juvenil (público familiar) o ser protagonizadas por niños/as y/o jóvenes.
Podrán inscribirse cortometrajes y largometrajes ganadores o exhibidos en otros festivales o muestras de cine.
Para competir en la sección oficial, las obras deberán inscribirse antes del 24 de mayo de 2019 en una de las siguientes categorías:
-
Cortometraje infantil a partir de 2 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 5 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 7 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 10 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje de estudiantes de escuelas de cine (duración máxima 15 min.)
-
Cortometraje de nuevos/as realizadores/as - sin límite de edad (duración máxima 15 min.)
-
Cortometraje de contenido televisivo: series y cualquier otro formato para ser difundido en TV o en plataformas televisivas. (duración máxima 15 min.)
-
Largometraje infantil de 3 a 10 años (duración máxima 60 min.)
3. Características técnicas
Los idiomas del Zinetxiki Zinemaldia son el euskera, el castellano y el inglés.
a) Proceso de selección
Las candidaturas presentadas a concurso deben incluir una dirección web (URL) en el formulario de inscripción para la visualización de las películas. Los enlaces URL deberán ser privados y estar protegidos por una contraseña, y ser accesibles hasta el 20 de julio de 2019.
Para la selección de películas en idiomas diferentes al euskera, castellano o inglés, deberán facilitarse los subtítulos en castellano o inglés en formato srt o similar.
La organización del festival valorará subtitular o doblar los diálogos de aquellos cortometrajes en idiomas diferentes al euskera o castellano. Por ello, es necesario entregar los archivos de audio, subtítulos y diálogos con sus correspondientes códigos de tiempo en inglés o español.
En el caso de los largometrajes que incluyan diálogos en un idioma diferente a euskera, castellano o inglés, dichos diálogos deberán ser enviados previamente traducidos al inglés.
b) Proyección de la sección oficial
La persona responsable de la inscripción (realizadora, productora o distribuidora) se compromete a entregar una copia de la obra antes del 20 de julio de 2019.
Los cortometrajes deberán entregarse en formato .mp4 o .mkv con una resolución mínima de 1900 x 1080p. La entrega se hará preferiblemente por vía digital a través de Wetransfer, FTP o Dropbox, así como a través de las plataformas Film Freeway, Festhome y Click for festivals, o mediante la propia web del festival.
Los largometrajes deberán entregarse en formato HD o DCP y se enviarán preferiblemente a través de un visionado online como Vimeo o a través de la plataforma Begira Experience.
4. Jurado y reconocimientos
El jurado de Zinetxiki Zinemaldia estará compuesto por profesionales del sector cinematográfico con una larga trayectoria y diversa experiencia. El jurado será anunciado a través del sitio web de Zinetxiki Zinemaldia en septiembre de 2019.
Para la valoración de las obras recibidas, el jurado tendrá en cuenta la parte técnica, mediante aspectos como la fotografía o la técnica de animación entre otros, y la temática del guión, priorizando contenidos plurales y la educación en valores.
Las personas responsables de las obras ganadoras serán notificadas vía e-mail y los reconocimientos serán anunciados públicamente durante la celebración del Zinetxiki Zinemaldia.
Los galardones otorgados tendrán por objeto el reconocimiento internacional de las obras audiovisuales de mayor calidad y mejor contenido para público familiar, contribuyendo a la promoción de la obra por parte del festival. Asimismo, los galardones incluirán una aportación económica en apoyo a la promoción y difusión de la obra por parte de su autor/a.
Los galardones oficiales son los siguientes:
-Cortometrajes:
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 2 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 5 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 7 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 10 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje de estudiantes de escuelas de cine y mejor primera obra
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje de nuevos/as realizadores/as sin límite de edad
-
Reconocimiento del jurado al mejor contenido televisivo
La aportación económica en estas categorías es de 400€.
-Largometrajes:
-
Reconocimiento del jurado al mejor largometraje infantil de 3 a 10 años
La aportación económica en esta categoría es de 2500€.
Se otorgará un único galardón por cada reconocimiento. Asimismo, el jurado otorgará menciones si lo considera pertinente.
5. Términos y condiciones generales
La persona responsable de la inscripción declara ser el/la autor/a o tener los derechos sobre la obra presentada.
Una persona o entidad puede presentar varias películas al festival, pero no la misma película a varias categorías diferentes.
Al inscribir la película autoriza a Zinetxiki Zinemaldia a utilizar clips de la obra con fines promocionales del festival.
Las personas participantes ceden temporalmente los derechos de la obra para su exhibición en los diferentes formatos y secciones del proyecto Zinetxiki Zinemaldia (Ibili, Zineskola y Zinegazte).
En caso de obtener alguno de los reconocimientos del Zinetxiki Zinemaldia, las obras galardonadas incluirán una referencia escrita de dicho reconocimiento al inicio/final de todas las copias de la película que distribuyan para su exhibición en salas comerciales y/o en certámenes audiovisuales, así como en todo el material informativo. Dicha referencia irá acompañada invariablemente de la imagen corporativa (logotipo y nombre) del Zinetxiki Zinemaldia, facilitada por la organización. Asimismo, se anunciará el galardón a través de las plataformas de redes sociales utilizadas por la persona responsable de la obra con el hashtag #zinetxiki19 y nombrando a las cuentas oficiales del festival @Zinetxiki @BegiraElkartea.
6. Fechas y plazos
-
24 de mayo 2019 - Plazo final para inscripción de películas.
-
25 de junio 2019 - Fecha límite para la notificación de la selección oficial.
-
30 de junio 2019 - Plazo final para retirar una obra de concurso.
-
20 de julio 2019 - Plazo final de entrega de la copia para ser proyectada.
-
19 al 30 de noviembre 2019 - Celebración de Zinetxiki Zinemaldia.
ZINETXIKI ZINEMALDIA 2019
Convocatoria para la competición internacional de cortometrajes y largometrajes
BASES DE PARTICIPACIÓN
1. Organización
La cuarta edición de Zinetxiki Zinemaldia- Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, organizada por la asociación cultural Begira Elkartea, tendrá lugar en Bilbao y en otras localidades del País Vasco del 19 al 30 de noviembre 2019.
Zinetxiki Zinemaldia tiene como principal objetivo acercar al público familiar contenidos audiovisuales de calidad a nivel internacional. Mediante la proyección de las obras seleccionadas en diversas categorías competitivas, el festival pretende potenciar la educación audiovisual y trabajar la creación de nuevas audiencias.
2. ¿Qué obras se pueden presentar?
Todas las obras audiovisuales de ficción, animación, documental o experimental producidas para el cine, la televisión o cualquier otra plataforma de difusión audiovisual que hayan sido realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2017.
El contenido de las películas presentadas al festival debe estar dirigido al público infantil y juvenil (público familiar) o ser protagonizadas por niños/as y/o jóvenes.
Podrán inscribirse cortometrajes y largometrajes ganadores o exhibidos en otros festivales o muestras de cine.
Para competir en la sección oficial, las obras deberán inscribirse antes del 24 de mayo de 2019 en una de las siguientes categorías:
-
Cortometraje infantil a partir de 2 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 5 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 7 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 10 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje de estudiantes de escuelas de cine (duración máxima 15 min.)
-
Cortometraje de nuevos/as realizadores/as - sin límite de edad (duración máxima 15 min.)
-
Cortometraje de contenido televisivo: series y cualquier otro formato para ser difundido en TV o en plataformas televisivas. (duración máxima 15 min.)
-
Largometraje infantil de 3 a 10 años (duración máxima 60 min.)
3. Características técnicas
Los idiomas del Zinetxiki Zinemaldia son el euskera, el castellano y el inglés.
a) Proceso de selección
Las candidaturas presentadas a concurso deben incluir una dirección web (URL) en el formulario de inscripción para la visualización de las películas. Los enlaces URL deberán ser privados y estar protegidos por una contraseña, y ser accesibles hasta el 20 de julio de 2019.
Para la selección de películas en idiomas diferentes al euskera, castellano o inglés, deberán facilitarse los subtítulos en castellano o inglés en formato srt o similar.
La organización del festival valorará subtitular o doblar los diálogos de aquellos cortometrajes en idiomas diferentes al euskera o castellano. Por ello, es necesario entregar los archivos de audio, subtítulos y diálogos con sus correspondientes códigos de tiempo en inglés o español.
En el caso de los largometrajes que incluyan diálogos en un idioma diferente a euskera, castellano o inglés, dichos diálogos deberán ser enviados previamente traducidos al inglés.
b) Proyección de la sección oficial
La persona responsable de la inscripción (realizadora, productora o distribuidora) se compromete a entregar una copia de la obra antes del 20 de julio de 2019.
Los cortometrajes deberán entregarse en formato .mp4 o .mkv con una resolución mínima de 1900 x 1080p. La entrega se hará preferiblemente por vía digital a través de Wetransfer, FTP o Dropbox, así como a través de las plataformas Film Freeway, Festhome y Click for festivals, o mediante la propia web del festival.
Los largometrajes deberán entregarse en formato HD o DCP y se enviarán preferiblemente a través de un visionado online como Vimeo o a través de la plataforma Begira Experience.
4. Jurado y reconocimientos
El jurado de Zinetxiki Zinemaldia estará compuesto por profesionales del sector cinematográfico con una larga trayectoria y diversa experiencia. El jurado será anunciado a través del sitio web de Zinetxiki Zinemaldia en septiembre de 2019.
Para la valoración de las obras recibidas, el jurado tendrá en cuenta la parte técnica, mediante aspectos como la fotografía o la técnica de animación entre otros, y la temática del guión, priorizando contenidos plurales y la educación en valores.
Las personas responsables de las obras ganadoras serán notificadas vía e-mail y los reconocimientos serán anunciados públicamente durante la celebración del Zinetxiki Zinemaldia.
Los galardones otorgados tendrán por objeto el reconocimiento internacional de las obras audiovisuales de mayor calidad y mejor contenido para público familiar, contribuyendo a la promoción de la obra por parte del festival. Asimismo, los galardones incluirán una aportación económica en apoyo a la promoción y difusión de la obra por parte de su autor/a.
Los galardones oficiales son los siguientes:
-Cortometrajes:
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 2 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 5 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 7 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 10 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje de estudiantes de escuelas de cine y mejor primera obra
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje de nuevos/as realizadores/as sin límite de edad
-
Reconocimiento del jurado al mejor contenido televisivo
La aportación económica en estas categorías es de 400€.
-Largometrajes:
-
Reconocimiento del jurado al mejor largometraje infantil de 3 a 10 años
La aportación económica en esta categoría es de 2500€.
Se otorgará un único galardón por cada reconocimiento. Asimismo, el jurado otorgará menciones si lo considera pertinente.
5. Términos y condiciones generales
La persona responsable de la inscripción declara ser el/la autor/a o tener los derechos sobre la obra presentada.
Una persona o entidad puede presentar varias películas al festival, pero no la misma película a varias categorías diferentes.
Al inscribir la película autoriza a Zinetxiki Zinemaldia a utilizar clips de la obra con fines promocionales del festival.
Las personas participantes ceden temporalmente los derechos de la obra para su exhibición en los diferentes formatos y secciones del proyecto Zinetxiki Zinemaldia (Ibili, Zineskola y Zinegazte).
En caso de obtener alguno de los reconocimientos del Zinetxiki Zinemaldia, las obras galardonadas incluirán una referencia escrita de dicho reconocimiento al inicio/final de todas las copias de la película que distribuyan para su exhibición en salas comerciales y/o en certámenes audiovisuales, así como en todo el material informativo. Dicha referencia irá acompañada invariablemente de la imagen corporativa (logotipo y nombre) del Zinetxiki Zinemaldia, facilitada por la organización. Asimismo, se anunciará el galardón a través de las plataformas de redes sociales utilizadas por la persona responsable de la obra con el hashtag #zinetxiki19 y nombrando a las cuentas oficiales del festival @Zinetxiki @BegiraElkartea.
6. Fechas y plazos
-
24 de mayo 2019 - Plazo final para inscripción de películas.
-
25 de junio 2019 - Fecha límite para la notificación de la selección oficial.
-
30 de junio 2019 - Plazo final para retirar una obra de concurso.
-
20 de julio 2019 - Plazo final de entrega de la copia para ser proyectada.
-
19 al 30 de noviembre 2019 - Celebración de Zinetxiki Zinemaldia.
ZINETXIKI ZINEMALDIA 2019
Convocatoria para la competición internacional de cortometrajes y largometrajes
BASES DE PARTICIPACIÓN
1. Organización
La cuarta edición de Zinetxiki Zinemaldia- Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, organizada por la asociación cultural Begira Elkartea, tendrá lugar en Bilbao y en otras localidades del País Vasco del 19 al 30 de noviembre 2019.
Zinetxiki Zinemaldia tiene como principal objetivo acercar al público familiar contenidos audiovisuales de calidad a nivel internacional. Mediante la proyección de las obras seleccionadas en diversas categorías competitivas, el festival pretende potenciar la educación audiovisual y trabajar la creación de nuevas audiencias.
2. ¿Qué obras se pueden presentar?
Todas las obras audiovisuales de ficción, animación, documental o experimental producidas para el cine, la televisión o cualquier otra plataforma de difusión audiovisual que hayan sido realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2017.
El contenido de las películas presentadas al festival debe estar dirigido al público infantil y juvenil (público familiar) o ser protagonizadas por niños/as y/o jóvenes.
Podrán inscribirse cortometrajes y largometrajes ganadores o exhibidos en otros festivales o muestras de cine.
Para competir en la sección oficial, las obras deberán inscribirse antes del 24 de mayo de 2019 en una de las siguientes categorías:
-
Cortometraje infantil a partir de 2 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 5 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 7 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje infantil a partir de 10 años (duración máxima 12min.)
-
Cortometraje de estudiantes de escuelas de cine (duración máxima 15 min.)
-
Cortometraje de nuevos/as realizadores/as - sin límite de edad (duración máxima 15 min.)
-
Cortometraje de contenido televisivo: series y cualquier otro formato para ser difundido en TV o en plataformas televisivas. (duración máxima 15 min.)
-
Largometraje infantil de 3 a 10 años (duración máxima 60 min.)
3. Características técnicas
Los idiomas del Zinetxiki Zinemaldia son el euskera, el castellano y el inglés.
a) Proceso de selección
Las candidaturas presentadas a concurso deben incluir una dirección web (URL) en el formulario de inscripción para la visualización de las películas. Los enlaces URL deberán ser privados y estar protegidos por una contraseña, y ser accesibles hasta el 20 de julio de 2019.
Para la selección de películas en idiomas diferentes al euskera, castellano o inglés, deberán facilitarse los subtítulos en castellano o inglés en formato srt o similar.
La organización del festival valorará subtitular o doblar los diálogos de aquellos cortometrajes en idiomas diferentes al euskera o castellano. Por ello, es necesario entregar los archivos de audio, subtítulos y diálogos con sus correspondientes códigos de tiempo en inglés o español.
En el caso de los largometrajes que incluyan diálogos en un idioma diferente a euskera, castellano o inglés, dichos diálogos deberán ser enviados previamente traducidos al inglés.
b) Proyección de la sección oficial
La persona responsable de la inscripción (realizadora, productora o distribuidora) se compromete a entregar una copia de la obra antes del 20 de julio de 2019.
Los cortometrajes deberán entregarse en formato .mp4 o .mkv con una resolución mínima de 1900 x 1080p. La entrega se hará preferiblemente por vía digital a través de Wetransfer, FTP o Dropbox, así como a través de las plataformas Film Freeway, Festhome y Click for festivals, o mediante la propia web del festival.
Los largometrajes deberán entregarse en formato HD o DCP y se enviarán preferiblemente a través de un visionado online como Vimeo o a través de la plataforma Begira Experience.
4. Jurado y reconocimientos
El jurado de Zinetxiki Zinemaldia estará compuesto por profesionales del sector cinematográfico con una larga trayectoria y diversa experiencia. El jurado será anunciado a través del sitio web de Zinetxiki Zinemaldia en septiembre de 2019.
Para la valoración de las obras recibidas, el jurado tendrá en cuenta la parte técnica, mediante aspectos como la fotografía o la técnica de animación entre otros, y la temática del guión, priorizando contenidos plurales y la educación en valores.
Las personas responsables de las obras ganadoras serán notificadas vía e-mail y los reconocimientos serán anunciados públicamente durante la celebración del Zinetxiki Zinemaldia.
Los galardones otorgados tendrán por objeto el reconocimiento internacional de las obras audiovisuales de mayor calidad y mejor contenido para público familiar, contribuyendo a la promoción de la obra por parte del festival. Asimismo, los galardones incluirán una aportación económica en apoyo a la promoción y difusión de la obra por parte de su autor/a.
Los galardones oficiales son los siguientes:
-Cortometrajes:
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 2 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 5 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 7 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje a partir de 10 años
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje de estudiantes de escuelas de cine y mejor primera obra
-
Reconocimiento del jurado al mejor cortometraje de nuevos/as realizadores/as sin límite de edad
-
Reconocimiento del jurado al mejor contenido televisivo
La aportación económica en estas categorías es de 400€.
-Largometrajes:
-
Reconocimiento del jurado al mejor largometraje infantil de 3 a 10 años
La aportación económica en esta categoría es de 2500€.
Se otorgará un único galardón por cada reconocimiento. Asimismo, el jurado otorgará menciones si lo considera pertinente.
5. Términos y condiciones generales
La persona responsable de la inscripción declara ser el/la autor/a o tener los derechos sobre la obra presentada.
Una persona o entidad puede presentar varias películas al festival, pero no la misma película a varias categorías diferentes.
Al inscribir la película autoriza a Zinetxiki Zinemaldia a utilizar clips de la obra con fines promocionales del festival.
Las personas participantes ceden temporalmente los derechos de la obra para su exhibición en los diferentes formatos y secciones del proyecto Zinetxiki Zinemaldia (Ibili, Zineskola y Zinegazte).
En caso de obtener alguno de los reconocimientos del Zinetxiki Zinemaldia, las obras galardonadas incluirán una referencia escrita de dicho reconocimiento al inicio/final de todas las copias de la película que distribuyan para su exhibición en salas comerciales y/o en certámenes audiovisuales, así como en todo el material informativo. Dicha referencia irá acompañada invariablemente de la imagen corporativa (logotipo y nombre) del Zinetxiki Zinemaldia, facilitada por la organización. Asimismo, se anunciará el galardón a través de las plataformas de redes sociales utilizadas por la persona responsable de la obra con el hashtag #zinetxiki19 y nombrando a las cuentas oficiales del festival @Zinetxiki @BegiraElkartea.
6. Fechas y plazos
-
24 de mayo 2019 - Plazo final para inscripción de películas.
-
25 de junio 2019 - Fecha límite para la notificación de la selección oficial.
-
30 de junio 2019 - Plazo final para retirar una obra de concurso.
-
20 de julio 2019 - Plazo final de entrega de la copia para ser proyectada.
-
19 al 30 de noviembre 2019 - Celebración de Zinetxiki Zinemaldia.

Animación
5’ 12” RUSIA, Sin diálogos
Evgeniya Jirkova
En un bosque primigenio vive una familia primitiva. La madre es estricta, salvaje y está triste. Todo lo que ella quiere es que todo el mundo esté lleno y saludable. Pero todo cambia cuando su hijo lleva un cachorro a casa....




JURADO:

GORKA LOPEZ
Consciente de la importancia del cine como herramienta educativa, combina estudios en el ámbito audiovisual (Grado en Comunicación Audiovisual, Master de Dirección de Cine) con formación pedagógica (Master de Habilitación Docente). Actualmente trabaja en KCD ONGD como Formador Audiovisual de Carácter Social, y Encargado de Producción de eventos como el Festival Internacional de Cine Invisible o la Caravana de Cine Realizado por Mujeres “Entre Cineastas”. Además, compagina este trabajo con su participación en proyectos cinematográficos como Jefe de Producción o Ayudante de Dirección.
%20jpeg.jpg)
LORE ETXEBARRIA
Graduada en Pedagogía. Entre 2021 y 2022 realicé el curso de Intervención en Coeducación en la UPV y en 2024, participé en una formación que se llevó a cabo en Ginebra sobre Derechos Humanos (Human Rights Intership Programme 2024) de la mano de UN Etxea. Tengo un gran interés por la Educación en Sexos, por la Cooperación al Desarrollo y por las cuestiones sobre Género, habiendo realizado numerosos cursos en estas materias.
Desde 2021 trabajo en la Asociación Cultural Ikertze en el diseño de materiales educativos y actividades didácticas, y en la realización de proyectos y programas relacionados con la diversidad, la coeducación y los derechos humanos con primaria, adolescentes y personas adultas.
Soy miembro del grupo de trabajo del Festival Internacional de Cine Amateur Begiradak desde hace cuatro ediciones y participé en la pasada edición del Festival de Cine Invisible como miembro del jurado.

PEQUE VARELA
Directora, animadora y artista visual gallega. Su carrera comenzó con una sólida formación en cine y animación en la Universidad de Westminster y en la prestigiosa National Film and Television School (NFTS) del Reino Unido. Su cortometraje 1977, una obra de marcado carácter autobiográfico y sensibilidad poética, obtuvo más de quince premios internacionales y fue seleccionado en festivales de referencia como Sundance, Stuttgart, Clermont-Ferrand y el London Film Festival, entre otros.
Su trabajo se caracteriza por una estética íntima y experimental, en la que convergen narrativas personales, animación tradicional y exploraciones visuales contemporáneas. A lo largo de los años ha desarrollado un enfoque multidisciplinar que la ha llevado a colaborar en proyectos escénicos, musicales y audiovisuales de gran envergadura.
En el ámbito de las artes escénicas, ha creado visuales y contenidos animados para espectáculos que integran música en directo, danza y tecnología, como Osmose (2022), una pieza de Mercedes Peón con dirección visual a cargo de Varela que conjuga cuerpos, imágenes y sonido en tiempo real. También ha formado parte del equipo visual del espectáculo Cornucopia (2019) de Björk, dirigido escénicamente por Lucrecia Martel, donde contribuyó como editora visual en la integración de proyecciones y narrativa multimedia.
Su obra continúa expandiéndose entre disciplinas y formatos, explorando las posibilidades expresivas de la imagen animada en diálogo con lo escénico, lo sonoro y lo autobiográfico.